La cadencia del bordado

Performances textil sonora

Acto 1_ Espacio de Arte contemporáneo

Proyecto seleccionado en el programa de mentorías del Instituto nacional de artes visuales y por el Fondo de estimulo a la creacion artistica.

Arte textil

Exposición de bordados

“El bordado es una técnica asociada históricamente a las mujeres y a las tareas domésticas. La recuperación de esta manualidad histórica, y su subsecuente incorporación al arte contemporáneo como medio, resulta central para el arte actual. Virginia Sosa logra un dominio técnico que le permite construir una imagen de peculiares cualidades…”

Mesa de bordado colectivo

Proyecto artístico colaborativo y procesual

La mesa de bordado es una actividad artística-colectiva que vengo desarrollando desde el 2018 y que me ha permitido trabajar con personas en torno a distintas temáticas en la creación de un lienzo de historias hilvanadas.

Ritual Colectivo

Instalación performática, en el marco de Usinas de innovación colectiva 2022- Fadu

A partir de mis inquietudes y la propuesta de trabajar con los afectos comunes para construir nuevas miradas sobre la sociedad que queremos habitar, propongo hacer un ritual colectivo de transformación.

Cada persona podrá intervenir la obra movida por la intención de dejar atrás una parte caduca o que ya no quiere de su persona/identidad, y esto irá modificando en tiempo real la obra, a lo largo de su exposición.

Exposición anual de bordado

Muestra Portal

Portal es la muestras de los trabajos y de los procesos producidos por quienes participan de los talleres anuales. 
Un espacio semanal de exploración creativa a través del bordado.

Diseño escénico

Vestuario

Desde mi formación en artes escénicas trabajo con el vestuario teatral como campo simbólico para nutrir la narrativa visual de las puestas en escena.

Virginia Sosa Santos

Es artista textil , diseñadora escénica , docente e investigadora. 

Lleva adelante un proyecto personal autogestivo de investigación, difusión y sobre todo enseñanza del bordado, titulado Nuevo Reino. Proyecto que en el 2020, 2021, 2023 gana el Fondo de estímulo a creadores en la categoría Artes visuales. 

Desde el 2019 es docente del seminario de Vestuario en la tecnicatura Audiovisual de UTU.

Sus intereses giran en torno al cruzamiento del arte con su condición más trascendental y política. 

Su pedagogía se centra en la observación del espacio interno durante la práctica artística, utilizando un lenguaje que mezcla lo textil, el conocimiento ancestral y la subversión simbólica de las herramientas textiles.

Virginia también trabaja el textil cómo práctica artística comunitaria desde el territorio, donde ha tenido la oportunidad de trabajar con diferentes comunidades y temáticas tanto en Uruguay como en el exterior. 

Ha participado tanto como artista , como curadora en muestras colectivas e individuales,  dictado talleres en distintos países iberoamericanos e impartido charlas y conversatorios en varios países de la región.

Actualmente está cursando la maestría de Antropología en la facultad de Humanidades, donde investiga sobre textiles políticos del Uruguay.

En el 2023 lanzó su primer libro, “El poder del bordado”, con la editorial Penguin Random House